Programas para controlar remotamente tu ordenador hay muchos pero, sin duda, AnyDesk es una de las mejores opciones.
Efectívamente, programas para controlar remotamente tu PC, portátil, tableta o móvil hay muchos y muy diversos. Mi experiencia al respecto no es excesiva pero algunos he utilizado. Esencialmente RealVNC que, como es sabido, viene instalado por defecto con el Sistema Operativo Raspbian para Raspberry. De hecho, suele ser el programa «oficial» para controlar remotamente estos sorprendentes microordenadores (dentro de la misma red en mi caso) de una forma cómoda. Para mi resulta imprescindible tanto para el control de mi Magic Mirror como para la «Raspi» con Alexa integrada que me he montado en las últimas semanas. Aunque no es el objeto del post, por aquí te dejo la información para configurar VNC en tu Raspberry.

Sin embargo y más allá de las buenas prestaciones (pese a algún «cuelgue» puntual) de RealVNC para el control remoto de la Raspberry, la cuestión se complica algo más si lo que queremos es controlar otro tipo de dispositivos, especialmente si no se encuentran dentro de la misma red. Como es lógico, ello es posible con esta alternativa pero pronto nos encontraremos con algunos inconvenientes.
El primero y evidentemente más importante es que RealVNC no es gratuito o, para ser más exactos, no es totalmente gratuito. Es decir, si realmente necesitas funcionalidades más avanzadas que las básicas, será necesario que pases por «caja». Y no es que me parezca mal, obviamente. El «conocimiento» hay que pagarlo y la buena gente que está detrás de RealVNC pues también tendrá que comer, imagino. Solo lo cito porque entiendo que será de interés para la concurrencia.
Por otro lado si pretendes utilizar RealVNC para controlar algún dispositivo fuera de tu red, prepárate para «pelearte» con tu router dado que tendrás que abrir puertos y pijaditas semejantes, muy importantes -por supuesto- desde el punto de vista de la seguridad pero que complican el asunto bastante a los no muy duchos (como un servidor) en ese tipo de materias.
Así las cosas y en pleno periodo de confinamiento por el COVID-19, una compañera me pide que le ayude a configurar su nuevo ordenador, comprado expresamente para poder atrincherarse en condiciones en su casa y seguir desarrollando su actividad laboral. Dado que no me veía afrontando tal cuestión a golpe de teléfono o WhatsApp, pensé en el control remoto del portátil para facilitar la cuestión. Descartado -por las razones expuestas- RealVNC, es donde entra en juego mi amigo «Fran» (un entendido en informática pero de los de verdad y no un simple «apañado») el cual me recomendó y aquí llega la razón última de este post, AnyDesk.
Sin obligación de indagar mucho en su configuración, con una instalación simple y una forma de conexión remota más simple aún, pude fácilmente «tomar el control» del portátil de la compañera y hacerle (con su permiso) todas las herejías que me pareció oportuno incluyendo, obviamente, la desinstalación inmediata del Office 365 y sus insistentes propuestas de suscripción que no hay porque soportar existiendo alternativas muy válidas como LibreOffice u OpenOffice. Vale, ya se que no es lo mismo, pero todo es cuestión de acostumbrarse.
Pero volviendo al tema del post, esto es, el control de escritorios remotos mediante AnyDesk, puedo dar fe que su uso es muy sencillo e intuitivo. Lo primero, lógicamente, es descargar el programa en ambos ordenadores (existen versiones para Windows, macOS o Linux además de para Android e IOs). Una vez instalado, simplemente hay que abrirlo y automáticamente asignará a tu dispositivo un número ID de 9 cifras que será el que tendrás que utilizar si estás trasteando con aparatos tuyos o facilitar a la otra persona para que se conecte a tu dispositivo. Es importante señalar que este ID de 9 cifras nunca cambia (que yo sepa). Una vez tengas los 9 dígitos del ordenador al que te quieras conectar, solo tienes que introducirlos en el campo indicado y pinchar, obviamente, en «Conectar«. El ordenador a controlar remotamente recibirá una petición de «autorización» que, una vez aceptada, te permitirá tomar posesión del mismo sin más impedimentos ni configuración.
Creo que no hará falta recordar (pero lo recuerdo) que ambos dispositivos deberán estar encendidos y conectados a Internet porque el programa es bueno pero, milagros, lo que se dice, milagros, no hace…

Una vez estés trasteando con el ordenador a controlar, podrás utilizar otras funcionalidades de interés como, por supuesto, transferir archivos entre un dispositivo y otro.
Una de las características que me parecieron más interesantes del programa es su carácter bidireccional. Es decir, nada de «servidor» y «cliente». Simplemente con tener el programa instalado en ambos dispositivos y conocer el ID correspondiente, podrás enviar tu solicitud de conexión sin mayor problema.
Mencionar que el programa también permite controlar dispositivos de forma «permanente» si se configura adecuadamente por lo que resulta ideal para controlar el ordenador del trabajo desde casa o el de casa desde el móvil o lo que se te ocurra o necesites. Como no era mi caso en estos momentos, sinceramente no exploré esta posibilidad pero dicho queda.
Y hasta aquí esta breve referencia a AnyDesk que espero te haya resultado de interés y utilidad. Ahora solo me queda esperar la llamada de esta gente para que se paguen unas cañitas que sea por la publicidad gratuita que les he hecho.
