Archivo de la etiqueta: Huerto Escolar

Los huertos escolares como recurso didáctico

El huerto escolar constituye un modelo a escala reducida de la organización y de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza.

El huerto escolar es una herramienta didáctica que permite poner en práctica un gran número de competencias y disciplinas simultáneamente. A través de diferentes tipos de actividades podremos suscitar la curiosidad del alumnado y promover su interés por aprender conceptos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad pero también con prácticamente cualquier área de aprendizaje.

La actividad pedagógica en torno a la utilización del espacio escolar como sustrato para la realización de actividades de aproximación al medio y las acciones humanas implicadas en su aprovechamiento hacen del huerto escolar ecológico una herramienta multidisciplinar que favorece el trabajo en equipo y la convivencia.

Asimismo, la importancia del acercamiento del alumnado a la cultura rural y a la agricultura de autoabastecimiento y ecológica como recursos educativos representa uno de los pilares básicos de nuestro futuro.

Por otro lado, la necesidad de recuperar el acervo histórico y cultural de los pueblos enraizados en su tierra. Comunidades que han desarrollado estrategias específicas en su relación con el medio y que se expresan en tradiciones agrícolas aún perdurables, hacen más que recomendable el incorporar a la cultura escolar este recurso vivencial y etnográfico de primer orden como fórmula para identificar a la actual y futuras generaciones con el lugar en que viven.

El huerto escolar constituye un modelo a escala reducida de la organización y de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza y, con las dificultades que comporta el uso de modelos en didáctica, puede potenciar la comprensión de los conceptos medioambientales.

Entre los objetivos que podemos plantearnos en el desarrollo de nuestro huerto escolar podemos destacar:

  • Aprovechar el potencial del huerto escolar ecológico y la experimentación en entornos cercanos para trabajar e integrar las competencias, así como para diseñar tareas, situaciones de aprendizaje y experiencias significativas para el alumnado.
  • Vincular  la integración de las competencias con los proyectos y tareas del huerto escolar ecológico, como recurso y estrategia para la innovación y mejora de los centros educativos.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para comunicar y compartir  información y las buenas prácticas desarrolladas en los centros educativos.
  • Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones de las acciones humanas sobre el mismo.
  • Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento.
  • Favorecer la adquisición de actitudes y hábitos encaminados a fomentar y valorar la salud medioambiental, la consecución de una alimentación sana y responsable a través del conocimiento de los productos que consumimos, su origen y sus posibilidades culinarias.

Existe multitud de bibliografía relativa al tema de los Huertos Escolares pero me gustaría recomendar específicamente una obra clásica, con ya algunos años, que considero de notable interés para iniciarse en esta cuestión. En concreto me refiero a, «La Guía de Huertos Escolares» de Carlos Romón, publicada en 1997 por la Editorial Popular.

En definitiva, el huerto escolar ecológico es un recurso didáctico fantástico para promover el aprendizaje integral de nuestro alumnado y por ello ya muchos centros educativos lo han implantado. ¡No esperes más y anima a crear el tuyo en tu centro!